Opiniones contrarias a la mayoría, si se tiene que dicir...pues se dice!

No me sale el puñetero meme del Djokovic :rofl::rofl::rofl:

5 Me gusta


¿Cómo que no te sale? ¿Cómo que no te sale?

12 Me gusta

Me explico.

No me sale el puñetero mene que había hecho del Djokovic gritando que AV no huele a viejo.

O bien se quedaba en miniatura o no aparecía directamente, tipicos errores que a veces pasan con estos servicios de alojamiento de imágenes.

Pero vamos, que solo era por seguir con la coña :crazy_face:

9 Me gusta

El becerro de mi hijo me dijo después de afeitarme que olía a viejo decrépito el hijo de p.
Me había echado Varón Dandy

18 Me gusta

No lo desheredaste de inmediato? :rofl:

7 Me gusta

Te entiendo perfectamente, lo primero es lo primero! Jajaja una vez echado el lazo ya te puedes permitir oler a viejo, tranquilo…

4 Me gusta

A ese aftershave VD,me tengo que tirar a la piscina y probarlo,aunque venga en formato de botellón.Y si no me fuese el aroma,lo regalo.
Lo del AV era coña,lo tuve y va muy bien.

5 Me gusta

Aqua Velva es fresco ,marino.
Cojonudo.
Siempre estoy de coña.
Aceptado el guantazo :joy::joy:

7 Me gusta

Así es,y botella chula.

4 Me gusta

a mi es que todas las lociones alcohólicas me van mal. Que envidia me dais los que no tenéis piel tan sensible. Asi que yo ni loción Floid ni VD ni AV ni …

6 Me gusta

Que grande eres

:beers::beers::beers::beers:

2 Me gusta

Me pasa igual: ¡nada de alcohol! —si no es dentro de un mai tai—. De todos modos, no soporto el olor del VD, ni AV, ni tampoco el Floïd, en mi persona me refiero, no me molesta olerlo en otros individuos, pero reconoceré siempre su importancia y tradición. Mi padre usaba Floïd, mis tíos y abuelos Varón Dandy. He crecido con esos olores, todos lo hemos hecho en realidad, en esta piel de toro que es España, pues forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia, y yo siempre he defendido en mis libros la importancia del perfume como artefacto cultural, que no artístico —esto último es una pamema posmodernista—.

19 Me gusta

Yo la tengo sensible también,por eso noto tanto el pelotazo de alcohol y el mentolado de algunas lociones como MYRSOL K,etc.
No obstante la piel ,una vez pasada por el AShave,queda bien.
No experimento ningún síntoma alérgico,o rojez dolorosa u otro síntoma indeseable.

Si fuera mi caso,yo probaría a hechar cubitos de hielo en el lavabo,llenar con agua y enfriarla,enjuagarse con ese agua congelada,para casi adormecerla mi piel y a continuación echarse la loción con alcohol , y a ver si así la engaño, o por el contrario me despedazo la cara, :joy::joy:.

6 Me gusta

También soy de piel sensible, aunque no me resisto a echar un poco de alguna loción alcohólica a algún bálsamo sin alcohol. Aqua Velva por recuerdos o Hidalgo por su calidad

3 Me gusta

No sé si es contraria a las demás, pero opino que Bulldog tiene el peor dispensador, con mucha diferencia, de todos los que he probado. Por muy poco que apriete y en cualquier posición que lo ponga, es increíble la cantidad de producto que sale disparado. He tenido que traspasarlo a una botellita de 20 céntimos de los chinos de esas de viaje porque en tres usos más acababa con el bote.

21 Me gusta

Existen más de mil jabones de afeitar, la mayoria geniales pero una vez gastado uno, dificilmente me apetece comprar el mismo, por ahora solo quiero reponer un paa bay rhum.

19 Me gusta

Estando de acuerdo, en mi caso sí hay unos “fijos” que en mi arsenal nunca faltan, pues en mi experiencia son los que me dan mejor resultado:

  • Mitchells Wool Fat: en relación calidad/precio me parece insuperable la pastilla suelta a nivel de protección, deslizamiento y post. Alguna me ha salido “rana”, pero con frotármela en el jeto se soluciona. Pena que la hayan descontinuado, pero aún así tengo existencias para muchos años…
  • Martin de Candre: especialmente el Fougere por aroma. El JABÓN por antonomasia, nunca se hizo tanto con tan pocos ingredientes… Caro pero cunde.
  • crema Speick “normal”: me parece la mejor crema en tubo por propiedades, he gastado muchas…
  • crema Geo F Trumper coco: lo mismo, no sé qué tiene que en propiedades es muchísimo mejor que el resto de la gama de ese fabricante y también me parece la mejor crema en tarro que haya probado, es impresionante cómo ablanda el pelo y el post que tiene… Lástima de aroma, que no me entusiasma (más bien me resulta cansino), pero ya he gastado 3 tarros (que ya es mucho decir). Bueno, y lo cara que se ha puesto también…
  • crema Kent: esta me parece la mejor para verano, mentolada, de propiedades magníficas (aunque no tanto como las anteriores) y aroma muy elegante y fresco. Pena que sea también tan cara…

Con esas podría estar for ever and ever todo el año sin echar de menos demasiado el resto, pero claro, el visssio es el visssio y cuando el espacio me lo permite (actualmente no…) sigo probando todo lo que se me pone a tiro… Aunque efectivamente salvo los productos anteriores no suelo reponer…

También hay after que por aroma y/o propiedades tengo siempre en la recámara y voy reponiendo: Aqua Velva, Santa Maria Novella, Lea, Irisch Moos, Herbíssimo… cuestión de costumbres olfativas supongo… pero sí es verdad que hay un “overbooking” de productos de afeitado de “nicho/artesanos” tremendo, difícil hoy día poder echar mano a todo… qué distinto cuando empecé en esto mundillo, que lo más exótico eran las marcas inglesas y poco más…

Un saludete

20 Me gusta

El pre-afeitado no sirve para nada

Voy a explicarme.
¿Qué es el pre afeitado?. Pues una substancia, preferentemente de base oleica mezclada con otros ingredientes para favorecer el cuidado y el ablandamiento de la barba, con el fin de proteger la piel y favorecer el deslizamiento de la cuchilla o la navaja. Bien. Pero esto YA lo hace el jabón; de hecho el jabón tiene esas mismas propiedades: base grasa mezclada con ingredientes varios para idem.

Entonces ¿para que sirve el pre afeitado si ya tenemos un jabón que hace eso y mucho mejor?. Pues para cagarla si la mezcla grasa del pre no casa con el jabón. Vamos, que podría causar un efecto indeseado si el pre interfiere en la calidad y fijación de la espuma a la piel, que es la primera regla de un buen jabón: que se quede bien adherido al rostro para protegernos.

Yo siempre uso pre antes de afeitarme, pero he descubierto en mi modesta experiencia que ciertos jabones no responden bien a la película que ofrece el pre. Curiosamente son los jabones de triple prensado: Portus, Saponificio y Martin de Candre. Los jabones artesanos se mezclan bien con el Myrsol, el aceite de Racogon (por cierto Rafa @racogon no es partidario de los pre afeitados, aunque ha sido el creador de muchas fórmulas) y el aceite de American Crew (mi favorito). Las cremas también sufren un poco con el pre cuando se usa en cantidad, Lea es la única que se pasa por el forro la base de aceite, pero Ach brito, por ejemplo, tiende a disminuir su volumen con el paso del tiempo; parece como si fuera a venirse abajo, cuando en el bol tengo espuma densa en cantidad.

No soy dermatólogo y no tengo evidencia científica para dar una respuesta coherente a este asunto pero tengo estudiado que si aplico un pre en abundancia con la cara húmeda y en frío (sin preparar la cara con agua caliente después de la ducha o con una toalla bien húmeda y caliente) el jabón que tengo que usar debe ser un jabón mórbido o una crema, manejando con cuidado y preferiblemente espumando en la cara con una brocha sintética.

El pre mejora muchísimo en la cara caliente con el poro abierto y dando masaje intenso. Agregando sólo unas pocas gotas y frotando con intensidad. La barba se reblandece pero necesita su tiempo de absorción.

Mi rutina estudiada es salir de la ducha, aplicar masaje con un pre en cantidades muy pequeñas y dejar que se incorpore a la piel, mientras preparo la cuchilla o asiento la navaja y hago el jabón.

Sinceramente no noto nada especial aplicando o no un pre afeitado. Quizá es cuestión de costumbre, de ritual y porque uno tiene la sensación de estar más protegido. EMMO.

28 Me gusta

Pensamos parecido compañero!

Yo estuve una temporada utilizando varios tipos de pre y no notaba ninguna mejoría (si es que no empeoraba). La verdad es que por entonces sólo usaba jabón La Toja en barrita así que igual es por eso. El caso es que después de una larga temporada y varios frasquitos de aceites de todos los tipos (floid, jojoba, karités y varios que ni recuerdo), acabé tirándolos todos (tampoco participaba en el foro así que no les pude dar salida por el zoco) y mi pre desde entonces es ducha antes de afeitarme.

Sin embargo, he de decir que no me atrevo a ser tajante de la inutilidad de los pres. Lo mismo pensaba de la espuma de confort y recientemente me tuve que comer mis palabras (y ahora soy totalmente fan). Lo que sí tengo más o menos claro es que con un buen jabón desde luego son mucho menos necesarios.

Saludos a todos!

15 Me gusta

Coincido en gran parte con tu punto de vista.

Tengo el pre de Proraso, el de pieles sensibles, y más de una vez me ha interferido con el jabón causando un mal espumado por ejemplo o una muy mala sensación en el afeitado. Usando ese mismo jabón, misma brocha y sin pre ha funcionado como debería funcionar.

Para mi punto de vista el pre tampoco es algo imprescindible. Al menos los que yo he probado como tal.

He escuchado varios consejos con otros productos y estoy pendiente de usarlos. Pero porque confío en el criterio de esos usuarios no porque tenga fe en un producto como pre afeitado.

“El mejor pre afeitado es un buen espumado en cara”. Eso me lo dijeron cuando empezaba en el mundillo y se me quedó grabado.

18 Me gusta