De nada, me alegro que haya sido constructiva la opinión
Parece que se ha resuelto el misterio del huevo y la gallina. Lo digo en serio!
Pero yo no sé si no soy navajero porque no tengo piedra; o si no tengo piedra porque no soy navajero.
si los jabones de afeitar no tuvieran o tuviesen olor no tendríamos zulos
Así es, solo por rendimiento/eficiencia no se justifica hacerse con más de 3 ó 4 jabones. De hecho hay mucha gente que usa casi exclusivamente jabones sin aroma o con aromas muy tenues.
Pues se pierden disfrutar de la fiesta olfativa de pasarse el jabón con la brocha por debajo de la nariz
Para un jabón sin mayor olor y buen resultado con el lea classic me bastaría
Sin embargo no es el que más uso por su casi ausencia de olor.
Estoy contigo. A mí no me gustan los perfumes muy fuertes en los jabones de afeitar pero sí que disfruto de ese momento de relajación ligado a gozar un aroma bien construido.
Generalmente no perduran nada.
Desaparecen en cuanto te lavas la cara y pones el after.
Pero durante el afeitado se disfruta del olorcito del jabón.
Sinceramente, emmo, es lo mejor del afeitado.
El olor, la sensación en la cara… Incluso hay veces que no uso ni after. Con el Hasvert de joserra, después de afeitarme, me doy unos brochazos y me lo dejo un rato.
Uuuf a la jefa le encanta
Totalmente de acuerdo. Yo soy uno de ellos. Prefiero que ni el jabón ni el after tengan aroma o si lo tienen sea suave ,ya que prefiero ponerme un buen perfume y que no se mezclen los aromas .
A mí me encanta como huele. Lo cierto es que tengo debilidad por este tipo de jabones con olores tenues, que para mí son los olores que asocio al afeitado clásico.
Pero entiendo lo que dices. De hecho aunque yo era un poco reticente a los olores “de fantasía” que se han impuesto en los años que he estado ausente del mundillo, algunos de los jabones que he probado en esta linea me han gustado mucho.
Retomo este tema porque acabo de leer tus comentarios y es que me está pasado exactamente lo mismo con este jabón. El que yo tengo es La variedad
Le he dado al enviar sin haber acabado de escribir. Estaba diciendo que estoy usando la variedad Green Twist de Joserra y tengo las mismas dificultades de espumado que comentáis. Hago la espuma en suribachi y con una brocha Yaqi sintética, que, teóricamente espumarían cualquier cosa y aquí, sin embargo, apenas consigo espuma para dos pasadas. Nada que objetar a las propiedades de la espuma, que son excelentes, eso si, aunque escasa de cantidad. Y cuidado con el agua, porque a la que te descuidas o te pasas o te quedas corto. En fin, un poco decepcionado.
A mí me está pasando igual con el Stick Note. Aunque con la de cerda he notado una muy leve mejoría a la de tejón.
Cuando acabe el producto, haré mis comentarios. Aunque, de momento, no me ha convencido.
Yo tuve un Kilix que, por propiedades, me pareció magnífico, de lo mejor que había probado. Sin embargo, recibí alguna muestra más y, aún con sintética, me costó mucho pillarle el punto y lo dejé aparcado. En principio, por ese motivo, no he dado el paso de comprar más. Ojo, no descartéis que el indio y no la flecha pueda ser el culpable, pero me quedo en la zona de confort con jabones que espuman los mancos.
Tengo varios jabones de joserra (Green Twist, Masala, R.De Jerez, Barbería, Manolo’s) y realmente ni los jabones en si, como muestras recibidas por parte de él y otros compis me han dado problema.
Si sirve de algo explico mi metodo:
- brocha sintética (tampoco tengo más)
- levemente humedecida y cargo el jabón unos 15 segundos.
- Extiendo el jabón casi seco por la cara y cuello
- mojo puntas y empiezo a montar.
Sé que quizá explique lo obvio (lo hago con la mejor intención) pero es que nunca he tenido problema de espumado. Ah, casi lo olvidaba, también tengo la barrita StickNote y ahí aplico en cara de forma generosa y también sin problema.
Y aunque beben agua, mojo muy levemente la punta de las brochas para ir poco a poco.
Yo he gastado varios jabones de Joserra y numca he tenido problema alguno al espumarlos y mi metodo habitual y preferido es el espumado en la cara utilizando una silverstip.
Como dije antes, no me sucedió con el Kilix, que me pareció buenísimo en propiedades (aunque me duró un suspiro, acostumbrado a jabones más duros). Pero tras probar algunas muestras que sí se me resistieron, decidí no arriesgar e ir a lo seguro. Ya digo, igual era el indio, no la flecha.
Ese es otro problema que le veo, que dura poquísimo.
Volviendo al tema del espumado, quizás el quid de la cuestión esté en que tendría que cargar más cantidad de jabón, coger una “almendra” un poco más generosa, para que salga más cantidad de espuma. Aunque ahí volvemos al primer punto, es decir, el de la duración. En fin, no se.