Yo a todos mis jabones les doy fuertemente y siempre me sobra espuma. Lo prefiero porque de esa manera sé que me va a salir la espuma que me gusta. Cada cual tiene su técnica. A mí los joserras que he probado siempre me han funcionado bien, espumando con sintética en cara y sacando una almendrita normal.
La “duración” no creo que sea un problema, compañeros; la mayoría tenemos jabones para 7 vidas, así que a cargar con fuerza, más vale q sobre…EMMO!
Me gustaría añadir a esto. Cuando me compro un jabón de esta categoría no es pensando en que me dure más o menos, lo hago por su aroma o sus propiedades. Para jabón cumplidor y a buen precio ya tengo las barritas de Lea a 2e en el mercadona y que me funcionan dpm.
Totalmente de acuerdo con los comentarios citados. Igual que ocurre con los perfumes y demás apechusques, no hay que ratear ni pretender que duren una eternidad, sino disfrutarlos hoy mejor que mañana, que la vida se nos escapa y el tema del ahorro en estos temas lo dejamos para el público más generalista.
Yo siempre procuro meter una muy buena cantidad de jabón en el tazón de espumado. No hay nada peor que te falte espuma y tengas que realizar otra batida o peor, dejar el afeitado a medias. La cantidad de agua me la va diciendo ese jabón con el tiempo: si veo que me he pasado, tomo nota y la próxima vez intento meterle menos. Ensayo/error.
La relación de las diez gotas en tres tandas (que muy brillantemente subió en video Racogon) es la que mejores resultados ofrece y debería, emmo, ser un estandar a la hora de crear una buena espuma. Naturalmente hay jabones que precisarán más/menos cantidad de agua pero eso lo va uno entendiendo con el tiempo, como dije antes.
Cuando un jabón no evoluciona como es debido se nota enseguida. O hay un problema en la fabricación del mismo o un problema de conservación. En cualquier caso, no hay tema… se desecha y a otra cosa. Será por jabones.
Sí sirve mi experiencia y opinión como feliz usuario de los jabones de Joserra he de decir que por norma general su espuma está más cercana en texturas y volumen a una crema que a una espuma al uso.
Hay jabones cuya espuma “levanta” y coge volumen enseguida, no es el caso de los Joserra y eso hay que tenerlo en cuenta
Periodismo de calidad
Hoy me ha picado una medusa en el cuello, los de socorro me han dado un trozo de cubito de agua de mar en una mierda de globo,
si no tenéis vinagre, usad aftershave para picaduras de medusa,
Si me ocurre algo, dejo mi colección de maquinillas iberia a @Hosay18
Para las medusas lo mejor empezar por lavar la zona con agua de mar.
Nunca agua dulce porque te dejan restos de vesículas con su líquido urticante.
El agua dulce hace que por osmosis se transfiera el liquido o revienten y se aporte más líquido urticante.
Con Agus de mar y frotando suavemente se retiran esos restos de las medusas.
Luego el amoniaco suele funcionar bien, también antihistaminicos.
Hay medusas realmente peligrosas, la mayoría son solo molestas.
La gente de mar suele decir que el dolor (si no se palia con esos métodos) dura hasta la siguiente marea.
Y vinagre?. Como con las picaduras de bichos volantes….
Mejor sea que no te ocurra nada @casabona! Recupérate pronto!
Pues seguramente.
El amoniaco tbien va bien para mosquitos y arañas.
Aunque el amoniaco no el de limpieza que pueda ser demasiado agresivo, algo rebajado con agua destilada.
Además no está esterilizado y conviene echar algo que si lo este.
Esos sticks que venden para mosquitos que son de amoniaco básicamente, tienen un formato muy cómodo.
Esto me parece estimulante.
Totalmente de acuerdo. Eso me lo comentó una vez un barbero profesional y la primera vez no me lo quería creer.
Mi reacción, si viene un vendedor a regalarme una barrita de afeitar de Vergulde hand, la ultima reformulación.
Oooooooooooooooooooooooooo
Te estás tomando un año sabático en compras?
Te propongo para liderar “viciafeitaders anónimos”.
Me llamo Pepe y soy adicto a navajas y maquinillas antiguas.
Oooooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooooo
Agua caliente va bien.
A mí un barbero profesional, hijo y nieto de barberos, también me dijo, en la misma línea, que lo que hablanda el pelo es el agua, que el jabón solo está para fijar el agua a la cara y que esta sature el pelo, y para aportar un extra de deslizamiento.
Sé que tiene razón. Pero el gusto que me da hacer una espuma untuosa y acolchada y darme de brochazos con ella por la cara mientras escucho alguno de mis discos favoritos no tiene precio.
Del consejo del buen barbero me quedo con que no hay que pasarse de hacer una espuma muy seca y que hasta que no note que la espuma me está hidratando no debo empezar a afeitarme (esto último me lo dijo así tal cual). Así que normalmente, cuando la espuma ya está a mi gusto desde un punto de vista sensorial y estético, añado más agua con pases de pintor hasta que noto que de verdad me está hidratando, y de paso me regodeo un poco más, que al final es la gracia de todo este asunto.
Bueno, evitar la irritación de las malditas muchihojas también tiene su importancia, pero es secundaria.