Falacia ninguna.
Lo es por la calidad de sus posts.
Desgraciadamente como todos los foros ha perdido fuelle.
Pero hace años, era el referente por excelencia.
Pero esto es como todo. En mendrulamdia no saben hacer jabón y yo que sé en Solingen no saben hacer navajas.
Comprendo tu punto de vista, tú no te la jugarías desde el punto de vista del artesano, todo 100% en regla en materia sanitaria y fiscal, algo totalmente comprensible.
Mi humilde opinión es que un jabón te puede ir mejor que otro al igual que a otra persona puede ser lo contrario, pero que te vaya mejor o peor no es significado de malo ni bueno. Si se prefiere un proraso a un jabón de cualquiera de los citados mediocres creo emho que no se sabe lo suficiente en cuanto a sacar espuma y no digo que sea malo el proraso. Nada más por el trabajo que conlleva el hacer un jabón artesano creo que merecen un mínimo respeto ( infame y mediocre no es el camino compañero)
Tu cómo consumidor podrás comentar como te va a ti.
Pero no es lo que has hecho, lo que ha hecho es decir que el producto es infame y ora eso habrá que tener razones de peso y no solo el a mí no me gustó o no me va bien.
Me encantan las palomitas. Aparte de eso, soy muy critico con el tema artesano vs industrial: mi formación es en química, y después de 35 años en el oficio ejerciendo en la industria, arrastro una cierta deformación profesional: el tema del jabón y la detergencia son aspectos que forman parte de la cotidianeidad de mi profesión. Y aunque la cosmética no es mi especialidad, tengo un par de buenos amigos y compañeros de promoción que han trabajado muchos años en el sector de la cosmética; y cuando nos juntamos a cenar, después de varias copas, nos echamos unas risas a cuenta de las propiedades de los productos “bio”, “orgánicos”, “ecológicos” y calificaciones mas propias del marketing que de la realidad, o de las propiedades maravillosas de algunas sustancias muy de moda en la cosmética (y en otros campos) que no están sustentadas en ningún ensayo científico riguroso; y que a día de hoy, etiquetan muchos artículos de consumo pretendiendo vender unas cualidades superiores (no me gusta emplear la palabra calidad, la gente tiene tendencia a confundir calidad con cualidad y son conceptos totalmente distintos) y que en realidad, manifiestan su maxima eficacia en el campo del marketing…
Otro tema que se ha comentado aquí, es el tema de la legalidad de los productos artesanales. En cosmética hay una legislación vigente, que afecta desde el “obrador” por así decirlo, hasta la declaración del perfil de toxicidad de los ingredientes empleados, el registro sanitario etc etc…
Ya somos mayores y cada uno sabe o debería saber lo que tiene que hacer. Así que EMHO, cada uno que use aquello que le vaya bien, que le guste y cuyo precio pueda o este dispuesto a pagar. En mi estantería conviven jabones artesanales, semi artesanales e industriales. Y aunque soy muy precavido, puesto que ya he podido disfrutar de una reacción alérgica “guapa” con un jabón, yo pruebo, comparo, y lo que me gusta repito, y lo que no, va a la ducha, a la basura o se lo regalo a alguien que le guste…
Hala!. Ya he participado….