Esta revisión trata sobre la Aylsworth Drakkant OC
Introducción
Kaleb Aylsworth lo he introducido en la revisión de la Aylsworth Apex Aluminio. Es un diseñador gráfico que trabaja en el mundo de los video juegos. Su formación fue clásica pero al terminar sus estudios se introdujo en el diseño digital que empezaba a manifestarse en esos tiempos.
Según sus propias palabras, lo que más le gusta del mundo del diseño son las reglas que tiene. Las reglas según podemos explicar porqué nos gustan las cosas y porqué no. También los detalles de inspiración que obtiene de diferentes culturas y tiempos. Cosas que también utiliza en su trabajo del diseño gráfico de videojuegos.
Pero no es solamente el diseñador el que tiene gran importancia en la creación de una maquinilla. También el que ejecuta el diseño y la fabrica, tiene mucho que ver en el resultado final. La Kopparkant y la Apex se fabrican en China pero el caso de esta Drakkant es muy diferente. Ya sabemos lo bien que funcionan las dos mencionadas anteriores hechas en una fábrica de China. Imaginaros cómo podrían ser las cosas si se hicieran en un sitio donde vive un monstruo del mecanizado y un titán haciendo maquinillas de afeitar como es Jake Yates.
Yates es un taller de mecanizado antes de ser diseñador y productor de maquinillas de afeitar y produce la Drakkant para Aylsworth. También fabrica maquinillas para otras marcas pero no todo el mundo lo quiere dejar saber. Todo esto tiene el potencial de ser una combinación muy explosiva en calidad o un fallo estrepitoso por la diversidad de variables. Concluiremos al final.
Construcción
La Aylsworth Drakkant OC es una maquinilla de tres piezas hecha de acero inoxidable 316 mediante CNC. El diseño está inspirado en uno de los juegos favoritos de Kaleb Aylsworth, Skyrim. Este juego está ambientado en un escenario medieval épico con personajes llamados Dragonborn. Estos Dragonborn han heredado el alma de un dragón (sí, es un juego con Dragones!) y tienen poderes especiales.
El primer prototipo de la Drakkant llevaba el nombre Dragonborn pero cuando llegó al modelo de producción tenía que inventar un nombre diferente. No creo que a Bethesda, la compañía que vende Skyrim, le hubiera gustado mucho el uso de su nombre y Kaleb no se arriesgó. Inspirado por la mitología nórdica empezó a inventarse nombres y traducirlos al noruego y al sueco. Terminó llamándola Dragon’s Edge en sueco…Drakkant.
Si empezamos por la parte superior de la tapa vemos tres planos que no se encuentran al mismo nivel. La parte superior tiene un canal central más bajo que los planos laterales que forman una parte perfecta del plano de afeitado. La elección de este elemento en el diseño tiene una explicación técnica muy lógica. Se reduce el grosor de la tapa para reducir peso y se puede utilizar un ángulo más óptimo para el plano de afeitado. Pero hay más. Lo veremos en el apartado de los acabados.
El interior de la tapa parece ser más simple pero por eso no llevó menos trabajo crearlo. Vemos unas guías de altura reducida como por ejemplo también utiliza Karve. Una rosca central con rosca “cuadrada” y relativamente corta como utilizan por ejemplo Timeless y Yates respectivamente. Y también vemos unas superficies con las que se fijan la cuchilla que se parecen mucho a las que utiliza por ejemplo Blackland.
La Drakkant fue la primera maquinilla que diseñó Kaleb pero no era la primera maquinilla que había utilizado. Todas las marcas que he nombrado, ya las tenía en su posesión. Y no se complicó en inventar algo que funcionara mejor de lo que ya había utilizado. Empezó a medir estas maquinillas y a comparar las cosas donde había mucha diferencia en las medidas y donde no. Como todas estas maquinillas funcionaban bien, los puntos en común son puntos que ha incorporado en su diseño. Mejor bien robado que mal inventado.
La próxima pieza que examinamos es la placa base. Esta placa es la que tiene el peine abierto y el mismo gap y la misma exposición que la placa Plus (0,99/0,125). También hubo un tiempo que se fabricaba una versión con un gap menor (0,73 mm) y con una exposición neutra. Ahora no encuentro esa versión en la página web de Aylsworth.
El peine abierto esta compuesto por 9 dientes (de Dragón?) anchos y contundentes. Ofrecen una superficie amplia para formar la otra parte del plano de afeitado pero, por su reducida cantidad, ofrecen bastante espacio para poder acercar la piel al filo.
En el interior vemos que los dientes se funden con la parte central de la placa formando una superficie ondulada por un lado y recta por el otro donde se fija la cuchilla. Al incrementar la superficie de fijación utilizando el espacio que se forma entre los dientes, la fijación se mejora.
El centro de la placa base contiene el conjunto de tres agujeros para guías y rosca central y dos canales adicionales desde el exterior de los agujeros de las guías hacia el lateral de la maquinilla. Esto también se podría explicar perfectamente diciendo que esto reduce el peso total de la maquinilla. Pero como en la tapa, hay más.
La parte inferior de la placa base contiene información sobre dónde se ha fabricado esta pieza, cuál es su número de serie y cuál es su eficiencia. El agujero central tiene un rebaje. Aylsworth envía sus maquinillas con una anilla de plástico duro que protege esa zona. Yo se lo he dejado puesto pero no hace falta.
Material: Acero inoxidable 316
Longitud total: 97 mm
Longitud mango: 89 mm
Peso total: 97 gr
Peso cabezal: 34 gr
Altura tapa 4 mm
Diámetro mango: 11,5/12,5 mm (parte superior/pomo)
Gap: 0,99 mm
Exposición: 0,125 mm
Normalmente, yo juzgo a las cosas (y a las personas) por sus hechos y no por sus palabras. En este caso os quiero recordar la filosofía de Aylsworth: Si algo funciona, úsalo. Os dejo las medidas de la Kopparkant para compararlas con las de la Drakkant.
Material: Latón 360
Longitud total: 97 mm
Longitud mango: 89 mm
Peso total: 97 gr
Peso cabezal: 36 gr
Altura tapa 3,8 mm
Diámetro mango: 11,5/8,5/12,5 mm (parte superior/medio/inferior)
Gap: 0,99 mm
Exposición: 0,125 mm
Este hombre hace lo que dice. Ahí lo dejo por ahora.
El acabado que he elegido yo en esta maquinilla es la versión “machined”. Es una versión donde casi no se trata la maquinilla después de mecanizarla. Es un acabado más brillante que el acabado satinado pero no tanto como el pulido.
Los acabados de la maquinilla están muy bien. Las partes superiores de los dientes sin partes afiladas y las partes inferiores bien definidas. La parte central de la placa central con muy buena definición también en el rebaje desde la superficie de fijación. Los canales hacia los laterales con una súper definición. Todo muy ajustado.
La ligera curva que se forma desde los laterales de la tapa hacia los dientes es una forma que tiene sentido técnico porque elimina una tapa cuadrada con una esquina pero que también tiene sentido de diseño porque hace que de esta forma la tapa (que cubre la cuchilla) pueda integrarse con los dientes en una unión visualmente gratificante.
Hablando de visualmente gratificante, vamos a mirar al cabezal desde el lateral. El canal en la placa base forma una “T” que se parece al visor de un casco. Esto no me lo invento yo, esto lo ha confirmado Kaleb. Pero los planos de afeitado en la parte superior de la tapa me recuerdan de otra cosa.
Este es el personaje principal de Skyrim. Mirad los planos que puedo hacer de su casco. Casualidad? Quizás…pero a mí me mola un montón estas cosas. Funcionalidad se une con diseño.
Y para terminar con los acabados, detalles como la información en la placa base pero también el logo de Aylsworth en la base del pomo del mango.
También las tolerancias están a un nivel muy alto. Una de las cosas que Kaleb midió fueron las distancias y las medidas de las guías. Y eso lo notamos en la Drakkant. Las guías encajan perfectamente en sus agujeros. La cuchilla queda casi inmovilizada cuando se coloca en la tapa. La rosca central tiene una acción suave y precisa y se aprecia la longitud reducida. Todo lo que puede unirse en esta maquinilla funciona con una exactitud tremenda.
Ya he nombrado diferentes elementos del cabezal y en concreto tapa y peine. El plano de afeitado es amplio y ofrece mucha variedad de ángulo sin perder la comodidad de una superficie en la que apoyarte. Ya sea riding the cap, utilizando el plano de afeitado o apoyándose en los dientes, siempre obtenemos una respuesta precisa y contundente.
Puntuación: 19 puntos
Material/Construcción: 4
Acabado: 5
Tolerancias: 5
Forma cabezal/ peine: 5
Agarre
El mango de la Drakkant tiene una espiral que imita al cordaje de cuero que llevan las hachas de guerra Vikingas. Justamente hacían esto los guerreros nórdicos para mejorar el agarre.
Yo he jugado 20 años al squash competitivamente y cuando le ponía una cinta nueva a mi empuñadura, también utilizaba este patrón porque se adapta mejor a la posición de los dedos. Funcionalidad se une a diseño.
El agarre en seco y en mojado es muy bueno. El material ya ofrece fricción y el patrón en espiral combinado con las lineas verticales ofrecen agarre en todos los sentidos. El rebaje justo por encima del pomo es el lugar perfecto para el dedo anular y el pomo descansa perfectamente sobre el meñique. En esta posición el punto de agarre del índice y el pulgar se puede colocar en el cuello del mango para tener aún más agarre.
Si queremos agarrar en el punto de agarre natural y dejar algo más de espacio hacia el cabezal, el pomo se convierte en el punto de agarre del dedo angular.
Con espuma en el mango el agarre no es sobresaliente pero es más que suficiente para poder afeitarse con confianza. Cuando hice la prueba del mango enjabonado me iba a afeitar con la Derby. Empecé el afeitado y nunca me preocupé del agarre.
El confort también es muy bueno. Los canales verticales están muy bien definidos y ofrecen suficiente espacio para encontrar agarre pero no molestan. Todas las formas están bien terminadas sin partes afiladas. Lo mismo en el pomo.
El control con esta maquinilla es muy fácil de mantener. Tanto en agarre invertido como en agarre normal, nunca perdemos control o nos encontramos con dificultades de apoyar o guiar la maquinilla.
El deslizamiento del cabezal queda condicionado por las superficies amplias de la tapa que forman un plano de afeitado inmenso. Funcionan muy bien en su posición más natural pero son tan grandes que cuando se nos antoja hacer riding the cap y no tenemos la cara bien lubricada, podemos notar algo de vacío. Toda ventaja tiene su desventaja. Con cambiar el ángulo ligeramente o mantener la cara bien lubricada, eliminamos este hecho.
Puntuación: 19 puntos
Seco/Mojado: 5
Confort: 5
Control: 5
Deslizamiento cabezal: 4
Manejo
Con un peso de menos de 100 gr (97) y con un reparte de masas de 35/65% (37/63% Kopparkant) podemos decir que esta maquinilla es ligera y ágil. Tiene un peso que transmite confianza pero no pesadez. Tiene un equilibrio que te ayuda a ejercer presión cuando haga falta pero solamente cuando quieras tú. Es una de esas maquinillas que casi no hace falta agarrar. Con apoyarla ya casi sabe por donde ir.
Normalmente siempre tengo algo de dudas cuando hay que cambiar la cuchilla en una maquinilla de tres piezas. Siempre llega un momento donde hay que acercar los dedos a la cuchilla. En esta maquinilla también hay que acercar los dedos pero todo lo demás es una delicia de seguridad.
Los laterales ofrecen unas superficies amplias y planas para poder fijar bien el cabezal con los dedos y el mango tiene una rosca corta y precisa para reducir los movimientos.
Al agarrar la tapa donde se encuentra la cuchilla, las yemas de nuestros dedos se introducen por el “visor” del casco para poder fijar la cuchilla en su sitio cuando separamos tapa de placa base. Desde esa posición simplemente podemos soltar la cuchilla para que se caiga de la tapa. La cuchilla obtiene una forma doblada al apretar el mango y nunca se pega contra la tapa. Solamente cuando la dejamos escapar de nuestras yemas, se mueve.
La limpieza de dientes tan grandes puede ser difícil. Estos dientes ofrecen algo más de espacio entre ellos para poder utilizar un paño pero esta limpieza necesita más cuidado y tiempo.
Puntuación: 19
Equilibrio: 5
Peso: 5
Modelo: 5
Limpieza: 4
Afeitado
Esta maquinilla es eficiente. Tiene la capacidad de ofrecer afeitados de escándalo de apurado a dos pases. Sin hacer spoiler, con la Derby me di un apurado de miedo a dos pases y ni se despeinó.
El gap de 0,99 mm y la exposición de 0,125 mm te dan dos herramientas para poder elegir tu afeitado. Utilizas el plano de afeitado ofrecido y te aprovechas de la exposición del filo? Cierras el ángulo de afeitado utilizando más el apoyo en los dientes para aprovechar más el gap y la presión para acercar la piel a la cuchilla? Los dos métodos son viables. Aparte del riding the cap claro.
Llegar a partes difíciles de afeitar también es muy fácil. Los planos de la tapa ayudan mucho ofreciendo una plataforma de apoyo para cortes comprometidos como en la fosa nasal, el cuello o en la línea de la mandíbula.
Los dientes redondeados ayudan en los cortes horizontales en la parte del cuello. Es muy fácil hacer el apoyo por la superficie amplia que ofrecen.
El primer afeitado lo hice con una Feather. Saliendo de una semana de afeitados con una maquinilla con cuchilla AC, quizás utilicé algo más presión de la que necesitaba. Tenía una picadura de mosquito en el cuello y al pasar la maquinilla por encima…gloria! El peine abierto te ofrece mucho espacio para acercar piel al filo.
Después de este primer afeitado le pillé el truco a la Drakkant y los siguientes afeitados fueron muy apurados. Esto no es una maquinilla para los que le tiembla la mano. Aunque tiene la misma geometría que esta, recomendaría la Kopparkant a los que buscan más una maquinilla de auto piloto. Esta exige algo más sin ser malévola. Es muy noble pero va a lo que va y te lo está comunicando en cada momento.
Con la Derby casi no noté que me estaba afeitando con una Derby. Hay maquinillas que no pueden cambiar el carácter de una Derby. Después hay maquinillas que pueden ayudar a la Derby a hacer su trabajo mejor. Y después hay maquinillas con las que te afeitas igual que con otra cuchilla. Sin los tirones normales y sin esa aspereza que tienen las Derbys en mi piel. Esta Drakkant está en esa tercera categoría.
Quiero volver a remarcar que esta maquinilla es noble pero eficiente. Aunque tiene la misma geometría que la Kopparkant, le noto un carácter más contundente. Algo más directa. Combinado con el peine abierto que le ofrece más proximidad al filo para la piel, esto se convierte en una maquinilla que requiere una cierta calma. No hace falta forzar ni presionar. Lo que hace falta es control y fluidez. Eso es la mejor manera de obtener los mejores resultados. Sin miedo pero con respeto.
Puntuación: 19 puntos
Apurado: 5
Control cabezal: 5
Cuchilla: 5
Indulgente: 4
Calidad/Precio
A mí me encanta el diseño de esta maquinilla. Las referencias a la inspiración que ha ayudado a crearla le dan más cuerpo a su creación. Los intereses de su creador se han incorporado visualmente pero siempre con sentido técnico y funcional también. Eso me encanta.
Cuando miramos el precio puedo decir que esta maquinilla, para mí, fue un poco un capricho. Los costes de importar la maquinilla casi con el 40% del precio original de la maquinilla. Ahí te se van las ganas rápidamente. Pero por otro lado ya casi no compro nada en los EEUU y esta ha merecido la pena después de haberme afeitado con ella.
Otro detalle de lo bonito que puede ser un producto es la manera de la que venía empaquetada. En papel negro con un sello. Un sello, de esos donde fundes cera y la marcas con tu insignia. Como en la edad media. Detallazo.
Todo esto agranda la recompensa que me da la maquinilla pero lo más importante sigue siendo como afeita y para mis gustos y necesidades, una maquinilla como esta es exactamente lo que busco. Con un plus de eficiencia y un peso/equilibrio que la hace ligera/ágil. Esto no quiere decir que es la maquinilla perfecta. Para otro quizás es demasiada eficiente. Lo que no creo es que haya gente a la que le parezca poca eficiente. Está en el rango alto. Para comparar, la Rockwell con placa #6 se queda corta.
Valor en 25 es difícil de determinar pero estoy seguro que tiene dos cosas que le avalan. Un diseño impresionante y con historia. Y tiene un funcionamiento destacado. Sigo diciendo que no será la maquinilla perfecta para todos pero destaca entre el bosque de maquinillas que tenemos a nuestra disposición. La dificultad de comprarlas en Europa también mantendrá los precios relativamente altos.
Podría vivir yo con esta maquinilla el resto de mi vida? Si habéis leído la revisión hasta aquí, creo que sabéis que sí.
Puntuación: 19 puntos
Estética: 5
Recompensa: 5
Valor en 25: 4
Única maquinilla: 5
Conclusión
La Aylsworth Drakkant fue la primera maquinilla que sacó Kaleb Aylsworth al mercado y creo que ha dado completamente en el blanco. Es más, para sus otros modelos, ha utilizado todos los elementos que hacen funcionar tan bien a la Drakkant y ahí también lo ha bordado. La Kopparkant es una delicia y la Apex aluminio también funciona como los cánticos de los ángeles. No he probado la Apex SS pero estoy seguro que el resultado va a ser más o menos igual.
Lo que a mí me llama más la atención es que este productor ha hecho las cosas como se deben de hacer. Ha utilizado ideas que funcionan porque se ha comprobado durante muchos años y muchas maquinillas que lo hacen. Le ha dado sentido. Ha hecho un diseño, utilizando esas ideas pero infusionándolo con sus preferencias artísticas basadas en épocas de otros tiempos. Le ha dado carácter. Y cuando todo estaba diseñado, ha buscado uno de los mejores para convertir a su diseño en algo tangible. Le ha dado vida.
Muchas veces me paso tres pueblos con las revisiones porque introduzco opiniones, algo de filosofía y me pierdo en adjetivos para crear un ambiente literario ameno para el lector. Supongo que intentar hacer las cosas lo mejor posible algunas veces puede resultar exagerado. Pero al ver personas como Kaleb Aylsworth y sus productos , me vuelvo afirmar en mis creencias. Las cosas y las personas se juzgan por sus hechos. Apex, Kopparkant y Drakkant. Tres hechos de muchos quilates de una persona que dice lo que piensa y hace lo que dice. Y además lo hace muy bien.
Puntuación final: 95 puntos