Muchas gracias compañero
Un placer @Kaesarev!
Pues sí.
Eso también es verdad. No por mucho pero considero la Apex algo más eficiente.
A mí también me gustan más bien eficientes y esta no se me quedó corta. Es verdad que yo, en mi situación, tengo que poner atención de hacer los pases con la adecuada presión y el adecuado ángulo para poder hacer en dos pases lo que con la Apex hago en dos pases (casi) sin pensar.
Al final son dos maquinillas diferentes que van hacia un mismo objetivo. Y creo que lo consiguen. Lo que pasa es que los usuarios son diferentes. Tu y yo probablemente preferimos la Apex y otros, con la piel más sensible o la barba menos dura, puede ser que prefieran la Bison.
Gracias por la revisión.
Gracias por la revisión Jose María, tuve hace años una Karve en acero y me pareció una máquina perfectamente acabada
Que buena pinta tiene la máquina, no he tenido oportunidad de probar ninguna karve pero por lo que he leído sobre ellas son canela en rama. Y coincido en que no siempre menos gap es más suavidad, eso sí, teniendo la piel sensible la exposición de la hoja hay que tenerla muy en cuenta. Gracias José y Salva por regalarnos está agradable y pedagógica lectura.
Muchas gracias. Ya nos acostamos hoy sabiendo una cosa nueva.
#@*&%
Gracias por leerla @McMoran !
Aquí, así de tranquilo una preciosa tarde de invierno en mi sillón favorito un sábado después de comer en familia, tomándome mi tiempo con un café y un chupito de malta, leyendo y releyendo la revisión semanal de @Hosay18, y los comentarios de los compañeros. Disfrutando más que un Lord inglés en su castillo.
Este micromundo que uno se puede crear gracias a los compañeros que desinteresadamente dedican su tiempo y su conocimiento a este foro, otros que ceden su material, otros que mantienen y administran este lugar…
A veces ves que poco cuesta ser feliz, cuanto bienestar te proporciona una afición sana y cuanto le debe uno a la generosidad de los demás.
Totalmente de acuerdo @kike! Y es más. Yo en la revisión de la CB indiqué que su tapa original no es cómoda para el cambio de la cuchilla. Que hizo Karve? Admitió que hay más caminos hacia Roma y ofrecen una tapa que cubre toda la cuchilla.
Errar es humano, rectificar de sabios.
Gracias por leer!
Eso es verdad @Javifran! Junto con el ángulo de corte es lo que más influye en la sensación que da la cuchilla en la piel.
Me alegro mucho oír eso @Abrochaycuchillo!
Y todo esto empieza y acaba con darte cuenta…
Solo podemos vivir el momento en el que nos encontramos. Yo creo que el trabajo, sacrificio o definelo como quieras quizás te impide hacer otra cosa en este momento pero normalmente ese trabajo o sacrificio te ofrece algo mejor en el futuro. Y eso para mí es suficiente motivación para hacer estás revisiones y muchas otras cosas que son un trabajo o sacrificio.
Mi madre siempre me pregunta cuánto el Foro me paga por hacer las revisiones y nos reímos porque la revisión no es el objetivo. Una revisión es el resultado de disfrutar una semana entera de una maquinilla, tener que analizarla. Después puntuar y contrastar. Después escribir. Después hacer fotos. Y después conversar con los compis. El que debería de dar gracias de ser capaz y poder hacer todo eso (no digo pagar ), soy yo.
La vida pasa y cada momento que no lo vivimos conscientemente es un momento perdido. Agradezco las palabras de todos pero el gusto y el honor es mío.
José María, se nota que eres una persona feliz , y con lo que haces transmites tu felicidad a los demás.
Eso está muy bien y tenemos suerte de tenerte aquí.
Sigue disfrutando!
Otra fantástica revisión @Hosay18 . Es una maquinilla muy tentadora, aunque sigo bajo los efectos de las revisiones de la Ghost. Aprovecharé la cuesta de Enero para pensar con cuál ahorrar
Muchas gracias por otra magnífica revisión, José María.
Por tus anteriores revisiones me entró el gusanillo Karve, y tuve las oportunidad de hacerme con una CB en latón. Maquinón: bonita, bien hecha y afeita de lujo.
El aluminio, además, permite tunear la maquinilla a tu color preferido si el peso no es un impedimento, que para mí no lo es.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por leerla @Welo!
Doy fé que es tentadora. Personalmente me quedaría con la Ghost pero esta no le envidia nada a ninguna.
Seguro que vas a acertar!
Gracias por tus palabras @Jimenjos! Gracias por leerla.
Concuerdo! La CB es una maquinilla que no solamente lo HACE todo bien también está muy bien HECHA. Son dos cosas que no siempre tienen porque ir juntas…
De nuevo, totalmente de acuerdo. Es una de las ventajas que tiene el aluminio con su anidozado. Se puede crear una coloración y una capa superior súper resistente. Pero claro, el peso…eso puede echar alguien pa’tras. Lo comprendo. A mí no me limita.
Y en qué sentido influye el ángulo de corte, entiendo que la exposición positiva da más sensación de hoja ese otro concepto no lo entiendo bien, gracias.
Desde luego la maquinilla es preciosa, hasta el color elegido me gusta, lo que no veo adecuado es pagar más de 100 euros por una herramienta hecha de aluminio. Ya entiendo que la definición caro/ barato la elige el que la compra, pero el plus de precio no lo veo.
Teniendo la Ápex, creo que sería redundante tener ambas.
Gran revisión. Felicidades.
Cuesta 83 euros , eso si , si no pasa por aduanas ,pero eso no es cosa exclusiva de esta maquina tampoco
Todo esto tiene que ver con el vector de fuerza del corte @Javifran. Tomamos un cuchillo como ejemplo porque el filo es más grande. Lo que voy a explicar a continuación es TEORÍA. No hacerla prueba con un cuchillo de verdad!!!
He hecho unos dibujos para intentar clarificar este concepto. Si colocamos el filo de un cuchillo en nuestro brazo y mantenemos el cuchillo (casi) paralelo a nuestro brazo, el filo solo ataca a los pelos y no ataca a nuestra piel. Esto sería la situación 1. Esto es muy suave con la piel pero el filo no corta los pelos en su base y, si se engancha en los pelos, puede producir tirones.
En la segunda situación levantamos el cuchillo de una forma que el bisel del filo está paralelo a la piel. La punta del filo se desliza por la piel (ayudado por una buena espuma) sin atacarla pero todo lo que encuentre en su camino, se corta a ras de piel. Cuando encontramos “ese” ángulo donde esto ocurre, obetenemos la mayor eficiencia posible.
En la tercera situación, levantamos el cuchillo aún más y “arrastramos” el filo sobre la piel. Usando este método se puede obtener un apurado muy alto porque se utiliza el filo como un rastrillo. Aquí perdemos algo de corte en favor de raspado. Funciona en situaciones donde no llegamos bien con el cabezal o la geometría de la maquinilla no nos ofrece suficiente eficiencia en su estado normal. Abriendo el ángulo de corte se puede forzar el apurado. Se sobreentiende que cuando el filo apunta de esta manera a la piel, no solamente los pelos son atacados pero también la piel.
Espero que quede un poco más claro…