Revisión: OliWorks OliBlade Adjustable

Qué buena revisión, José María, un gustazo leerla como siempre.

Cuando salió, viendo el revuelo que se montó, algo no me olió muy bien. El hecho de que desapareciera de la venta tampoco ayudó a crear mucha confianza, y es una pena, porque la maquinilla tiene una pinta extraordinaria. Ojalá reaparezca pronto, ya sea esta o una v2.

Tengo una duda sobre las cifras de gap que has puesto, ¿hay algún cuadro por ahí con los diferentes gap/exp de cada número de la OliBlade? Viendo que esta ya no se consigue fácil, llevo tiempo mirando su hermana de 3 piezas M3teorite y me surge la duda de a qué nivel corresponde cada una de sus placas.

Como siempre, de no ser por el extra de envío+IVA+aduanas, una M3teorite estaría ya en casa, pero de momento tengo el freno de mano puesto.

Lo dicho, un gusto leerla, muchas gracias por el curro y gracias al “facilitador” @vicentej :wink:

2 Me gusta

Por una vez que no tengo palabras, lo celebramos???
:rofl: :rofl: :rofl:

Me apunto! Pero calladito yo…

1 me gusta

Yo le tengo mucho cariño a mi Ambassador y sigo creyendo que es una maquinaza en toda regla, dentro del espectro donde reside. La OliWorks también es muy buena, yo hasta la puntúo más alta que la Ambassador, pero yo no vendería mi Rex. Probablemente primero compraría la OliBlade para después de un tiempo vender la Ambassador :rofl:

El tortazo se lo dió el mismo en su propia cara creo yo. He visto los post que puso en el hilo…públicamente…y no me pareció de lo más elegante. Supongo que comprendo que si te sacan el pan de tu boca, te puedes enfadar. Pero yo no tengo la sensación que OliWorks le está sacando el pan de la boca. Simplemente han ofrecido un producto muy bueno que, aparentemente, le molesta muchísimo al de Rex.

Un forero famoso siempre dice que es responsable de lo que dice pero no de lo que tú interpretas. Matt solamente es responsable de su respuesta, no tiene nada que decir de lo que dicen o hacen los demás. Y si tiene un problema o si quiere denunciar, via legal y punto. Pero comportarse como se comportó dice algo sobre la persona. Igual que la caja dice algo también sobre la persona.

Sí, algo parecido dijo sobre la OliBlade. Y les llamó de todo. HLS hace buenas maquinillas, aunque algunas caras. OliWorks lo ha petado con su interpretación de la Gibbs y no veo que le saque nada a la Ambassador. Es Matt que parece sentirse inseguro… :man_shrugging:t2:

Abrazos a vosotros los dos por leer y por hacerla posible.

2 Me gusta

Gracias a tí por leerlas todas @kike! Y sí, es muy bonita. Yo a veces sueño con una versión en Cerakote rojo…
:heart_eyes: :heart_eyes: :heart_eyes:

1 me gusta

Muchas gracias @AlexMI! Gracias por leerla!

Me alegro muchisimo de oir eso. No todos tenemos ganas de participar y no pasa nada. Cuando quieras comentar algo sobre una maquinilla o compartir tus experiencias creo que estas revisiones son un espacio donde muchos se aventuran y se tiran de cabeza. Mucha gente que veo en otros hilos también los veo aquí. Me gustaría que las revisiones fueran una plaza central para todos. Estás invitado!

Sí, creo que tienes razón. Uno podría decir que si vistes la mona de seda…pero esta mona afeita a las mil maravillas. La caja solamente tiene sentido si la base, la maquinilla, cumple. Y lo hace con creces.
Yo conozco familias (la mía incluída) donde también has líos. En cuál no, diría yo…es normal, todos somos humanos. Pero una familia como esta, que lleva trabajando juntos desde el 2009 (se dice pronto), ha sobrevivido crises y pandemias, tiene mérito. Lo de la familia yo lo veo como un plus, igual que la caja, que solamente tiene sentido si el producto es bueno. Y en este caso, lo es.

Yo acabo de comprar la mía. Una maquinilla estupenda! Esa sí que tiene años y mira cómo funciona…

Las dos son muy similares. En detalles se diferencian, siendo el precio el “detalle” más diverso claro. Yo siempre me guío por la preferencias y necesidades del usuario y no por el producto. A mí me encantan los Ferraris pero no cumplen con mis necesidades. Por eso no tengo uno :joy: :joy: :joy:

Me alegro de tu aportación! A ver si te vemos y leemos más a menudo @AlexMI!

1 me gusta

Sube la puntuación de @JMaria a mis revisiones! :tada:
Conociendo las críticas duras (pero educadas y basadas en su perspectiva argumentada) me alegra que mis revisiones tengan su visto bueno. Muchas veces ando de coña pero en este caso no es así. Valoro mucho la opinión de varias personas en este Foro sobre diferentes temas porque veo que hacen las cosas como las intento hacer yo. Eso no quiere decir que estamos en lo correcto pero para mí por lo menos, es reconocible y es el procedimiento que yo también uso y por lo tanto, acepto con mucha más facilidad.

Totalmente. Hoy me ha llegado el Miraj Absolute…mirad la caja con puertas correderas
image
Y hay varias cajas que son piezas de exposición.

En mi realidad, el mundo se mueve por dos cosas. Poder y dinero. No creo que las empresas de maquinillas ganen mucho poder o sea que la única otra opción que queda es el dinero.

Perfectamente explicado lo que yo quería ilustrar con “la caja”. Lo que pasa es que tú sabes palabras más mejores. Pero vamos por lo mismo!

Correctisimo. El capitalismo donde el mercado es el juez de si lo estás haciendo bien o no. Si los clientes compran tu producto, aparentemente lo haces bien. Pero creo que esos tiempos han cambiado @JMaria.

En muchas situaciones, la caja, el envoltorio, el relato, el marketing, las mentiras se lanzan para nublar la visión del comprador. “Si compras eso, estas financiando al Partido Comunista Chino”, “Si compras eso, te estás rebajando a trato con delincuentes”, “Si haces eso, eres mala persona”. Y cuando el relato se mete en nuestro organismo, puede influir en nuestras decisiones. El mercado libre (y siempre justo) ya no siempre es tan libre (y mucho menos justo).

Yo también creo que es así. No me imagino que paren de vender un producto que tenga tanto exito solamente porque están esperando la v2. Mientras tanto podrían vender la v1…si no hubiera obstaculos por medio claro…poder y dinero.

Cuando quieras compi! Siempre un placer leer tus posts!!!

Uno hace lo que puede…me estoy acercando a las 100 y junto con @ATM tenemos preparado algo chulo…!

1 me gusta

Tú eres capaz de enamorarte de tus propias maquinillas en mis revisiones @SalvaSanta! :joy:

Ufffffff sí! Eso siempre era una espera larga. Pero bueno, ya llevo esperando “The Winds of Winter” desde hace 2010 o sea que me considero paciente.

1 me gusta

Aja! Ya sabemos porque no pudiste aceptar ir de juerga conmigo por la Galicia perdida!

Te perdono! Debemos amar mucho a nuestras parejas porque son los/las que nos aguantan! Por lo menos la mía a mí :rofl:

1 me gusta

Muchas gracias por esas palabras @tiodie!

Es verdad, cuando algo se tuerce, nunca gusta. La maquinilla se merece un comienzo mejor.

Buena pregunta y mi respuesta solo es parcialmente completa. Yo solamente he podido encontrar las medidas de los gaps más extremos. El 0,5 y el 6,5. Los dos extremos del dial. Los he puesto en la revisión: Gap: Infinitamente variable 0,5: 0,254 mm (gap) 0 (exp.) 6,5: 1,27 mm (gap) 0,2769 (exp.).

Medir los gaps es posible pero con las herramientas que tengo yo siempre será una aproximación pero tomando estos dos puntos de referencia podemos calcular un poco. Si tenemos que empezar en 0,254 y terminar en 1,27, pasando por 12 incrementos…llegamos a un incremento de más o menos 0,08 mm en cada paso. Esto es una aproximación muy general pero creo que nos sirve.

La mild con su 0,50 estaría sobre el dial 2 que añadiendo 3 pasos de 0,08, llegariamos a 0,49 para el dial 2. Creo que me cuadra.

Para llegar al medium con sus 0,76 de gap, estariamos mirando el dial 3,5 con 0,73 mm. También me cuadra.

Y la aggressive (yo diría efficient) estaría en la 5,5 con 1,05 contra los 1,02 para la aggressive. Creo que así lo podríamos compaginar. Te parece?

La M3teorite es lo que era la Envoy para la Ambassador. La Envoy también estaba sobre 3 - 3,5 comparada con la hermana mayor. Me parece sensato que hayan tomado ese punto como punto de partida para incrementar y disminuir desde ahí. Yo creo que hasta la placa Mild va a ofrecer buenos afeitados. El gap no es grande pero tiene algo de exposición positiva…exactamente como tenía la Envoy. Un pelo pero suficiente.

La aggressive ya afeitará de lo lindo pero si han copiado la geometría de la OliBlade (y no tengo alguna razón para pensar que no lo hayan hecho) va a ser un afeitado muy cómodo aunque tenga ese gap y esa exposición. No he probado la M3teorite aún…

Perfecto! Hay que ahorrar! Sabías que la hay con recubrimiento Cerakote???



Bases a gusto de diferentes colores:

O simplemente pulidaaaaaaaaaaa…que bonitaaaaaaa…

Que nadie diga que no tomo mi título secundario de Lord of the Enableation en serio :point_up:t3: :joy:

2 Me gusta

Jajaja si la verdad sobre lo de las máquinas, yo ahora esperando la segunda de la casa del dragón, la primera me dejo un poco frío

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión!

1 me gusta

Me parece mucho lío pero como es todo en el mismo universo la miré.

1 me gusta

Gracias a tí por leerla @Kaesarev!

1 me gusta

Gracias por la revisión :+1:t3:

1 me gusta

Muchas gracias a tí por leerla @Johnny!

1 me gusta

Basta ya! :rofl:

1 me gusta

Gracias por tu trabajo.

Teniendo la Gibbs es tontería mirar esta. No?

1 me gusta

Es un honor y un placer @creepingdeath.

Es una buena pregunta. Yo diría que no es tontería nunca mirar otras cosas y te daré mi opinión. La Gibbs fue creada en una época donde se usaban otros materiales para la fabricación de estas herramientas. Zinc, latón, cromo, aluminio, plástico, todos estos materiales se usaron para las diferentes Gibbs.
image
Esta es una con el recubrimiento del mango en plástico negro. Las hay con el mango de metal pero son unicornios.

Y después tenían lo que muchos fabricantes hacían en esos tiempos…usaban una cuchilla especial que solamente cabía en sus maquinillas. Si te fijas en los laterales del cabezal, ves unos tetones.


La cuchilla en ese sitio tenía que tener unos boquetes para poder colocarla.

Si tienes una maquinilla de este tipo, puedes recortar una cuchilla moderna y modificarla para que se pueda usar pero cómodo no es.

El diseño varía muy poco, en ese sentido uno podría decir que las diferencias son pocas. Pero en fabricación, materiales y uniformidad de las cuchillas, mucho cambió a lo largo de los años. Ahora, si tus preferencias y necesidades son tener una maquinilla histórica que afeita bien, la Gibbs le da mil vueltas a la Rex y la Oli. Si prefieres una maquinilla moderna inspirada en un diseño histórico, es al revés. Esto ya depende de cada uno.

1 me gusta

Pedazo de revisión José María, la maquinilla se lo merece, que bonita es. Como te leí que en toda colección no puede faltar una ajustable, pues ojalá algún día poder ponerla junto a la Athena, la 6S y la R41 que son las que tengo. Eso o intentar salir de aquí cuanto antes, que creo que sería lo mejor :rofl::rofl:. Cuando leí que no habías visto una caja más bonita en tu vida creí que te habías olvidado de las lambda, pero ya vi que no. Un saludo y no olvides actualizar el ranking que es una pasada para quiera dejarse guiar para una compra segura.

2 Me gusta

Gracias por la revisión Jose Maria… :+1:t3: y a @vicentej por hacerla posible… :clap:t4:

2 Me gusta