Revisión: Pearl The Sleek v2 SE

En primer lugar me alegro de que haya quedado en un susto y ahora a recuperarse lo mejor y mas rápido posible
Dicho esto,excelente revisión como nos tienes acostumbrados.
Como comenté antes de hacer la revisión es una maquinilla que me genera controversias,me ha dado afeitado buenos y afeitados reguleros con la misma brocha,misma cuchilla y mismo jabón.
Creo que hay es una máquina que no puedes poner el piloto automático y afeitarte,estoy muy de acuerdo en que el ángulo de afeitado no es el más idóneo y has de pillarle el punto para tener un buen afeitado porque si no o no te afeitas nada o te arrancas los pelos.
Aún así yo estoy contento con la compra que además me recomendó el compañero que te ha dejado la maquinilla.
En la que tengo yo no aprecio esos errores o defectos de construcción a los que tú aludes,tornillos,mala alineación,etc supongo que tuve suerte porque parece ser que el control de calidad deja mucho que desear.
Por el dinero invertido creo que no es una mala compra eso sí es una máquina a la que hay que pillarle el punto.
Saludos y salud para todos!!!

1 me gusta

Excelente revisión @Hosay18
Muchas gracias por tomarte tantas molestias.

A ver, de qué …
Ah, vale.

Enciclopédico, conocimiento enciclopédico.
Mi sincera admiración.

Se agradece que a pesar de las dificultades sigas incansable con tus revisiones, aunque algún día se te acabaran las maquinillas para revisar… :joy: :joy: :joy: Por supuesto es en tono de broma y le deseo una pronta y satisfactoria recuperación a tu familiar enfermo. Saludos.

Lo primero la salud y la familia :smiley:
Y lo segundo : a ver si sacan una V3 :thinking:
Interesante revisión para la enciclopedia del foro :muscle:

Esto siempre puede pasar y es una posible explicación para poder tener diferentes opiniones. Y no solamente eso claro, cada persona tiene otras necesidades y preferencias y esto también cambia la opinión sobre una maquinilla.

Estas cosas, como ya dije también en la revisión, no influyen en el afeitado. Esto son claramente diferencias que posiblemente solo existen en esta maquinilla. Lo nombré porque estas cosas (y otras cosas que pueden ocurrir en una maquinilla) son lo que dices tú, una posible falta de control de calidad. Y eso, al final también puede delatar una falta de calidad de producción.

Eso es completamente posible. Vamos a pensar lógicamente en qué tiene que ocurrir para que eso sea posible. Lo que tiene que pasar es que la cuchilla se encuentre entre dos superficies que la fijan lo suficiente para que no se mueva. Y para poder hacer eso esas dos superficies tienen que ser lo suficientemente lisas y planas para poder crear la suficiente fricción para poder hacer esa tarea.

Todas las piezas que salen de un molde, van a ser (mucho) menos ajustadas en sus tolerancias que unas piezas mecanizadas en una maquina CNC. Y si después de salir del molde aún se le da un triple recubrimiento como se le da a esta Pearl, esas tolerancias son muy difíciles de obtener. Por eso, con esta clase de maquinillas, es mucho más fácil diseñar unos topes para fijar la cuchilla. Eliminas de un golpe la necesidad de ajustar esas dos superficies.

Es una buena prueba y no dudo que haya demostrado la efectividad de las piezas que utilizaron en tu maquinilla. Pero eso siempre depende del ajuste en esas dos superficies y, como he explicado, con este método de fabricación, ajustar no es la prioridad. Crear piezas a un buen precio es.

Yo he hecho una prueba similar. No la he incluído en la revisión porque sé que siempre hay diferencias entre maquinillas del mismo modelo y no se trata de criticar solamente a la maquinilla que tengo yo o alabar la tuya. Yo creo que se trata de analizar un diseño comparado con otros y así comprender porqué puede funcionar bien o menos bien. Yo he metido la cuchilla a lo ancho para ver dónde la tapa y la base la fijaban y donde no.


En esta foro se ve bien que por detrás fija muy bien pero ya se ve que por delante, hay sitio.

Esto se confirma viendo el espacio por delante.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en eso. Yo, con ciertos ángulos de uso, tampoco la siento. Pero eso, para mí, solamente es una buena noticia cuando la cuchilla está haciendo su trabajo y no está simplemente separada de mi piel. Porque si eso es el caso, no la siento porque no está tocando mi piel.
Y eso es lo que me pasaba con ciertos ángulos. Cuando acerco el mango hacia la piel, recorto la distancia de la cuchilla a la piel y sí que actúa sobre los pelos. Lo oigo y lo siento. Vuelvo a repetir que nunca me causó irritación o cortes, muy importante creo. Pero también repito que creo que los protectores laterales separan la cuchilla mucho en ciertos ángulos y eso le resta efectividad.

Yo en apurado e indulgencia valoré a las dos igualmente. Quizás la Parker es algo más fácil de utilizar por su margen de ángulo de uso para mí pero en eficiencia, cuando les encuentras su punto, las veo más o menos igual.

Es lo que más me sorprendió cuando la usé. Justamente quería ver (y oir) otros afeitados con ella en YouTube. Al final, esos afeitados me confirmaron lo que yo también estaba notando. Puede ser que introduciendo esos topes, la necesidad de aplanar el interior de la tapa y la placa base, para obtener ese fijado fuerte en todo el ancho de la cuchilla, se redujo aún más. Así dejando el filo de la cuchilla aún menos inmóvil.
Por cierto, la tapa cubre la cuchilla más que lo que la apoya la placa base. Es una tapa que cubre. Eso tampoco ayuda a fijar el filo. Proteje la piel pero no fija. Si a eso le añadimos que el ángulo de uso (determinado por el ángulo del mango) es bastante cerrado y que eso causa que el ángulo de corte (determinado por la cuchilla) es bastante abierto, comprendo que la cuchilla cante. Está atacando los pelos a un ángulo más perpendicular con menos fijación del filo. Me parece normal que se mueva y suene.
Esto es algo que también se confirmó por los usuarios en los videos de YouTube. No tanto porque lo nombraron pero más bien porque veía que al hacer un pase, su piel se movía en la misma dirección. Eso significa que la cuchilla necesita más fuerza para poder traspasar el pelo. Lo que podríamos llamar un tirón.

Creo que eso es un análisis completamente correcto. Como todo el análisis que has hecho.

Otra verdad como un castillo. Dentro del mundo de las maquinillas de afeitado hay algunas cosas que funcionan mejor que otras. Pero para poder crear la situación donde esos elementos salen a relucir, se necesita un esfuerzo o una inversión.
La durabilidad, la precisión de las piezas, el acabado, son todos elementos que dependen completamente del material y de la forma de fabricación. Todo tiene sus ventajas y desventajas y yo no voy a decir que esta maquinilla es la mejor o la peor. Creo que dentro de su rango, lo hace bien. Pero algunos de los elementos que tiene, los podían haber mejorado. Por ejemplo, un rail en el extremo de la placa base para poder estar seguros que la presión de fijación fuera máxima cerca del filo. Otra cosa que hubiera mirado es intentar crear un gap menor, eliminar (o reducir) los protectores laterales y vcrear un buzón para la cuchilla más parecido a por ejemplo la Henson. Creo que en estas maquinillas monofilo que en cierto modo están definidas como las maquinillas para la gente que quiere hacer la transición de desechables a maquinillas DE/SE, un diseño similar podría funcionar muy bien.

Muchas gracias por tus observaciones y comentarios @LucasA! Son aportaciones muy valiosas y nos ayudan a analizar aún más las maquinillas!

2 Me gusta

La vida es así @dezmo! Tuve una vida muy bonita con el y doy gracias por ello. Gracias por leerla!

1 me gusta

Gracias por leerla y por las palabras de apoyo @Clan!

1 me gusta

Muchas gracias @antonio105!

De acuerdo contigo ahí

Lo importante en esta frase, con la que también estoy de acuerdo es que dices “buen afeitado”. Es totalmente posible afeitarte muy bien con esta maquinilla pero, en mi caso, tuve que poner atención en cómo hacerlo. No es la más intuitiva pero no es falsa tampoco.

Lo comprendo completamente.

Si lees mi revisión de mi Parker Variant verás más o menos lo mismo. La mía tenía bastantes fallos en su acabado. Al final esas irregularidades no influyen demasiado en el afeitado pero le restan puntos en lo estético. Creo que el mensaje principal es que cuando utilizas una maquinilla de estos materiales y con estos métodos de fabricación, estos fallos son más frecuentes que en maquinillas de diferente material y fabricación. Una cosa no es mejor o peor que la otra, simplemente es una observación que hago por las diferencias que he visto entre unas y otras.

También de acuerdo. Eso también puede ser un objetivo. Esta maquinilla te hace pensar sobre el ángulo que necesitas encontrar para un buen afeitado. Eso también es bonito.

1 me gusta

:rofl: :rofl: :rofl:
:fist_right:t3: :fist_left:t3:
Tú fuiste el único que comprendió la verdadera naturaleza de esa frase @Flanagan!

2 Me gusta

Lo primero es ayudar cuando se nos necesita y mas por motivos de salud, lo demás puede y debe esperar; me alegra saber que el susto se ha quedado en eso.

Sobre la maquinilla, la estuve viendo en una fotografía de Instagram y me llamó la atención por su estética, así que decidí investigar y me di cuenta que además, era de un coste muy comedido pero lo de Pearl me tira para atrás.
Con tu revisión y los comentarios de usuarios que la conocen ya tengo información suficiente y es que no me vale la pena arriesgar por un control de calidad tan irregular sabiendo que en este tipo de maquinillas hay mucho por descubrir.

Gracias por la revisión.

4 Me gusta

Fui uno de los primeros en ver la existencia de ésta maquinilla y la pedí cuando aún no había ningún análisis de nada en youtube ni en ninguna página.
Tardó mas de 20 días en llegar y en ése tiempo empecé a ver por todos lados las críticas que tenía…Que la cuchilla se iba para adentro durante el afeitado, que estaba desalineada la hoja. Ya no podía echarme para atrás y pensé que el dinero estaba perdido. Pero cuando la recibí , no pude creer que la mia no tuviera ningún defecto.

En mi caso, las superficies planas del cabezal aprietan con firmeza la cuchilla y la hoja tiene el plano de afeitado que probablemente pensaron en Pearl que es fácil, intuitivo, con una hoja que no vibra y con el cual se puede aumentar la agresividad o bajarla según se acerque el mango a la piel, al igual que la Leaf Thorn.

En la nueva versión , la V2,eliminan la problemática que han tenido muchos del movimiento de la hoja hacia atrás, pero con los cambios que han hecho no se sostiene con firmeza la cuchilla lo que hace que vibre y por lo que veo, también le han cambiado el plano del afeitado con lo cual la maquinilla está lejos quizás de lo que pensaron.

Probablemente Pearl saque más versiones de ésta maquinilla corrigiendo más fallos. La Pearl ajustable creo que tiene 13 versiones!!!

En conclusión, mi maquinilla me encanta, la uso seguido como una autopiloto, pero no recomendaría de ninguna manera a nadie que la compre porque te puede tocar cualquier cosa.

3 Me gusta

Muy buena revisión , yo tengo un maquinilla Pearl de apertura de mariposa y no alinea nada bien la cuchilla una pena por que es muy bonita , y tiene una buena terminación excluyendo el cabezal .
Hace unos días me compré una maquinilla Parker la cual no tenía ninguna de dicha marca es una monofilo , muy parecida a la Pearl , también es de dos piezas , todavía no la he probado.
Me e fijado varias veces y parece que alinea bien la cuchilla , ya veré cuando la pruebe.
Tengo una RAZOROCK también monofilo de cuchillas partidas y otra RAZOROCK también monofilo qué usa cuchillas de las largas.
Espero y deseo que tú familiar sé encuentre mucho mejor y pronto esté en casa.
Un saludo cordial atentamente Ángel :razor: :+1:

3 Me gusta

De la marca Pearl, la única maquinilla de calidad es la Pearl Blaze que está hecha por mecanizado cnc . Esta es de buena calidad y afeita muy bien. Bueno, la Pearl Flexi (la ajustable) también está fabricada por cnc , pero tuvo sus problemas de alineación por el muelle. El resto tienen buenas intenciones pero siempre algún problema. Parker está un escalón arriba sin dudas.

3 Me gusta

Muchas gracias por tus aportaciones y palabras @Angeloso. La Parker monofilo quizás es la Soloedge? También hay una revisión de esa si te interesa.

1 me gusta

Con lo que he probado, estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación!

3 Me gusta

La salud es lo mas importante y me alegro que el familiar este mejor. Todo lo demas queda en un segundo o tercer plano.

Gracias por la revisión.

1 me gusta

Gracias por tus palabras y por leer la revisión @Kaesarev.

Cuál fue tu primera maquinilla?

1 me gusta

La primera fue la Edwin Jagger DE89L

1 me gusta

Como la mía…pero de Mühle

1 me gusta